Inauguración: 13 de agosto | 18hs
Duración: Del 13 de agosto al 3 de octubre
La exposición Niños robados | Gestohlene Kinder | Stolen Children, presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco Urondo FFyL-UBA, documenta el robo político de menores en Argentina y otros países durante el siglo XX. Se trata de un proyecto desarrollado por la
Fundación Federal para la Revisión Histórica de la Dictadura del SED (Partido Socialista Unificado de Alemania, ex RDA) y la Fundación Elisabeth Käsemann.
La muestra está compuesta por 20 grandes paneles que ponen el foco en el robo de niños en distintos lugares del mundo. Se exhibirá en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo FFyL-UBA del 13 de agosto al 3 de octubre de 2025.
La exposición -que se exhibió previamente en Alemania y ahora llega a Argentina- documenta cómo diversos Estados, por razones políticas, ideológicas o raciales, separaron a niños de sus familias durante el siglo XX. Se presentan casos registrados en Alemania, la Unión Soviética, la República Democrática Alemana, Canadá, Argentina, El Salvador y España. Los ejemplos abarcan desde la germanización nacionalsocialista hasta los programas de reeducación en Canadá y la ex RDA.
Uno de los focos principales de Niños robados | Gestohlene Kinder | Stolen Children es Argentina: durante la última dictadura militar (1976–1983) se estima que más de 500 recién nacidos y nacidas fueron arrebatados a sus familias y entregados a personas afines al régimen. Muchas víctimas descubrieron su verdadera identidad recién décadas después, gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo. La Fundación Elisabeth Käsemann, que lleva el nombre de la socióloga alemana secuestrada y asesinada en 1977 a manos de la dictadura militar argentina a la edad de 30 años, también trabaja por la preservación de la memoria de estos crímenes.
Niños robados | Gestohlene Kinder | Stolen Children deja en claro que el robo político de niños de ninguna manera es un capítulo cerrado. Desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en 2022, las autoridades rusas secuestraron a miles de niños ucranianos y los dieron ilegalmente en adopción. El Tribunal Penal Internacional de La Haya califica este acto como un crimen de lesa humanidad y, en marzo de 2023, emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin.
La Fundación Federal para la Revisión Histórica de la Dictadura del SED fue creada por el Bundestag alemán en 1998. Su misión es contribuir a la investigación y el estudio exhaustivos de las causas, la historia y las repercusiones de la dictadura en la zona de ocupación soviética en Alemania, la ex RDA y Europa Centro-Oriental.
La Fundación Elisabeth Käsemann se creó en 2014. La fundación promueve el debate académico y social sobre las violaciones estatales de los derechos humanos y los conflictos violentos entre Alemania, España y América Latina, con el fin de fortalecer la cultura democrática y la importancia de los derechos humanos.
Más info:
Niños robados. Gestohlene Kinder. Stolen children | Bundesstiftung zur Aufarbeitung der
SED-Diktatur (en alemán, con imágenes)