Inauguración: 20 de noviembre |17hs
Tiempo de la exposición: Del 20 de noviembre del 2025 al 27 de febrero del 2026
No es (solo) un documento. Teatro Abierto desde la mirada de Julie Weisz
Esta exposición invita a recorrer los inicios del legado visual de Julie Weisz, una de las fotógrafas más emblemáticas del teatro argentino. Su trabajo se inició en el corazón de Teatro Abierto, movimiento escénico desarrollado entre 1981 y 1985.
Su archivo, compuesto por más de 6.000 fotografías, revela la intensidad de aquellos montajes, la fuerza de sus intérpretes y la efervescencia de una generación cuyo vínculo con el arte fue clave en el proceso de transición a la democracia.
Desde su lente, Weisz no solo capturó instantes efímeros de la escena de los años ochenta, sino también el pulso de un movimiento cultural que aún resuena.
La muestra pone en diálogo algunas de las imágenes más notorias de su archivo con otras menos conocidas, abriendo nuevas lecturas sobre el período. Peronesto no es solo un documento: estas fotografías exceden el mero registro archivístico invitando a una experiencia estética que, desde la fuerza de la mirada, resignifica los sentidos de las obras retratadas.
Mostrar la obra de Weisz es, ante todo, un gesto de reconocimiento hacia una artista que supo inscribir el espíritu de una época en imágenes que llegan hasta el presente. “No es (solo) un documento” se acompaña de un programa de actividades públicas y acciones artísticas que proponen pensar la vigencia de esas imágenes y
a reflexionar sobre el rol de los archivos en la construcción de la memoria cultural.
Coordinación curatorial y diseño de montaje: Estrella Herrera.
Equipo curatorial, investigación y producción: Ramiro Manduca,Eugenio Schcolnicov & Alba Saura-Clares.
Esta exposición se enmarca en el proyecto Archivo Escena Abierta: prácticas archivísticas y artísticas en torno a Teatro Abierto, financiado con una Beca Leonardo para Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA (2024).
Agradecimientos:
A Julie Weisz, por abrirnos generosa su archivo.
Al Centro Cultural Paco Urondo; a lxs trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti; al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; al Grupo de Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA; a la Red Conceptualismos del Sur; al Departament de Filologia Espanyola de la UAB y a todxs lxs artistas, archiverxs e investigadorxs que nos han acompañado en este proyecto.
Programa de actividades:
o 20/11/2025
17:00 Inauguración.
o 26/11/2025
10:00-12:00 Jornadas “Archivos personales y artes escénicas”.
o 03/12/2025
18:00 Encuentro “Censuras y resistencias: ayer y hoy”.
o 11/12/2025
18:30 Encuentro “Desbordar el archivo: prácticas artísticas
desde el documento”.
19:30 Performance “La imagen imposible”. Mateo Urquiza desde
el archivo Julie Weisz.
