JUEVES 16 DE OCTUBRE
VIERNES 17 DE OCTUBRE
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
9.00 hs. Apertura de las XX Jornadas de la Asociación Argentina de Germanistas: autoridades de la Asociación y de la FFyL, UBA
9.30-11.00 hs. MESA 1: Intermedialidad y literatura comparada
1. Malena Martínez (UBA): “Representaciones de Auschwitz-Birkenau: un análisis de algunas propuestas cinematográficas recientes a la luz de La indagación, de Peter Weiss”.
2. Zaida Leila Daruich (UNC/UNSL): “La reconquista del lenguaje: la presencia de Arno Schmidt en la producción de G. Grass y J. Goytisolo”.
3. Tomás Schierenbeck (UNLP/CONICET): “De México a la Argentina: algunas aproximaciones a la recepción de Anna Seghers la prensa alemana en Buenos Aires”.
4. Patrick Eser (UBA/DAAD): “Deutschland im Herbst visto desde el otoño argentino: política de la forma en el Trauerspiel de Fassbinder sobre violencia, terrorismo y el fantasma del pasado”.
COORDINADOR: Patrick Eser
11.00-13.00 hs. MESA 2: Literatura alemana I
1. Francisco García Chicote (UBA/CONICET): “El concepto de Romanticismo en la obra de Georg Simmel”.
2. Pedro Mantovani (UBA): “Fatzer y la refuncionalización del teatro Agitprop de Weimar”.
3. Tomás Sufotinsky (UNR/CONICET): “Amor, dinero y enfermedad. Un rastreo de la mercantilización en la literatura alemana”.
4. Martín Salinas (UBA/UNAJ): “Arte y reconciliación en Das Konzert (1986), de Hartmut Lange”.
COORDINADORA: María Belforte
PAUSA: 13.00-14.30 hs.
14.30-16.30 hs. MESA 3: Literatura comparada y Exilliteratur
1. Lucía Capalbi (UNLP): “Breve cronología sobre los estudios del folklore maltés:
el aporte de Bertha Koessler-Ilg”.
2. Belén Castano (UBA/CONICET): “La representación de las figuras maternas en Elena Ferrante y Julia Franck”.
3. Silvia Labado: “Un trauma de hoy: en nazismo en Y ellos olvidarán la ira, de Elsa Marpeau, y El caso Collini, de Ferdinand von Schirach”.
COORDINADORA: Belén Castano.
16.30-17.00 hs. PAUSA
17.00-19.00 hs. Mesa 4: Literatura alemana II
1. Marcelo Burello (UBA): “Mi abuelo el escritor”. La figura de Johannes Freumbichler en la saga autobiográfica de Thomas Bernhard”.
2. Gabriel D. Pascansky (UBA/CONICET): “Romanticismo alemán y diletantismo. La crítica de A. W. Schlegel a los poetas diletantes”.
3. Juan Rearte (UBA/UNGS): “’Crimen exceptum’ y estado de excepción: la persecución de la diversidad en Walter Benjamin y en Giorgio Agamben”.
COORDINADOR: Marcelo G. Burello.
19.00-20.00 hs. CONFERENCIA: Regula Rohland de Langbehn (UBA/UNSAM): "La Pícara Coraje según mi libro A Dos Luces".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES 17 DE OCTUBRE
9.00-11.00 hs. MESA 5: Thomas Mann I
1. Candelaria del Barco Billoni (UBA/CONICET): “Aproximaciones a la figura de Goethe en “Goethe como representante de la época burguesa” y “Goethe y la democracia”, de Thomas Mann”.
2. Carina Corral (UBA): “Reflexiones críticas en torno al discurso del poder en un relato breve de Sebald y una novela corta de Thomas Mann”.
3. Guillermo Carlos Perotti (UBA): “Felix Krüll y el artista como estafador”.
4. Ariadna Quiroga (UNLP): “Hostilidad y ruptura del lazo social en Mario y el mago de Thomas Mann”.
5. Sofía Inés Sarachu Velázquez (UNLP): “Deseo, hotel y liberación. Una lectura de Mann, Schnitzler y Schwarzenbach”.
COORDINADOR: Guillermo Carlos Perotti.
11.00-13.00 hs. MESA 6: Literatura alemana: Franz Kafka y Ernst Jünger
1. María Belforte (UBA/CONICET): “Vitalismo o melancolía: acerca de la estética nihilista de Auf den Marmorklippen de Ernst
Jünger”.
2. Martín Koval (UBA/UNAJ/CONICET): “Arte y realidad. Acerca de “En la galería” de Franz Kafka”.
3. Carola Pivetta (UBA): “El caso de desacato de En la colonia penitenciaria, de Franz Kafka: violencia, resistencia y denuncia
en el mundo colonial”.
4. Román Setton (UBA/CONICET): “En la colonia penitenciaria: concepciones del derecho y del proceso penal”.
COORDINADOR: Martín Koval.
PAUSA: 13.00-14.30 hs.
14.30-16:30 hs. MESA 7: Thomas Mann II
1. Mariela Ferrari (UBA/UNAJ): “Mann lector, Mann crítico: consideraciones sobre Kafka, el artista y la vida”.
2. Miguel Vedda (UBA/CONICET): “György Lukács y Theodor W. Adorno como lectores de Thomas Mann”.
3. Gustavo Giovannini (UNC): “Homoerotismo y poiesis en ensayos literarios de Thomas Mann: Eine ungeheure und gequälte Vitalität”.
4. Atilio Raúl Rubino (UNLP/CONICET): “Herramientas para enfrentarse a la muerte (y al amor). El fracaso de la modernidad en Das blaue Kleid de Doris Dörrie”.
COORDINADOR: Román Setton.
16.30-17.00 hs. PAUSA
17.00-19.00 hs. MESA 8: Literatura alemana y literatura comparada
1. Graciela Wamba (UNLP): “Problematización del cuerpo desde una perspectiva poscolonial. La memoria y la construcción de la identidad en dos escritores no gender: Kim de l ́Horizon Blutbuch (2022) y Camila Sosa Villada Las Malas (2019)”.
2. Claudia Garnica de Bertona (UNCuyo): “¿La autotraducción como acto político? Ada Elflein construye una nación en su Geschichten aus Argentinien".
3. Adriana Massa (UNC): “Consideraciones sobre la concepción estética del joven Hofmannstahl”.
4. Facundo Saxe (UNLP/CONICET): “Annemarie Schwarzenbach y un archivo de sentimientos de las disidencias sexuales en Freunde um Bernhard (1931) y Eine Frau zu sehen (2008)”.
COORDINADOR: Gustavo Giovannini.
19.00-20.00 hs. Conferencia: Helmut Galle (USP): “En el cráneo de Goethe. El intento de Thomas Mann con la técnica del monólogo interior”
Coordinador: Miguel Vedda.
20.00 hs. Brindis de bienvenida a cargo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
9.00-11.00 hs. MESA 9: Literatura alemana III
1.Rocío del Cielo Raggio (UNR): ““Por la noche y el viento, ¿Quién cabalga tan tarde?”, “¡Oh! Fue terrible en el cañaveral”. Representaciones de la naturaleza en dos poemas de Johann W. van Goethe y Annette von Droste-Hülshoff.”
2. Franco Pizzatti (UNGS): “Estetización del mundo natural en la literatura romántica: naturaleza y ambigüedad en Joseph von Eichendorff”.
3. Guillermina del Moro (UBA): “Géneros literarios no trágicos en el joven Lukács: El Märchen y el romance como esbozos para una salida de la crisis”.
4. Leticia Hornos (Univ. de la República): “El teatro de Brecht en Uruguay: las traducciones de Mercedes Rein (1960-1973)”
5. Gerónimo Eiros Fontes (UBA): “Los sueños y el síntoma en Arson (2023)”.
COORDINADOR: Gerónimo Eiros Fontes
11.00-12:30 hs. Asamblea AAG
