"EL DESTINO DE LAS IMÁGENES". IX CONGRESO AsAECA (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS SOBRE CINE Y AUDIOVISUAL)

logo

IX CONGRESO AsAECA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS SOBRE CINE Y AUDIOVISUAL

"EL DESTINO DE LAS IMÁGENES"

Escenarios posibles para el cine y el audiovisual ante la emergencia de las multipantallas

Del 12 al 15 de marzo de 2024

Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

 

Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (MC N°
644/23).
Declarado de interés académico por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
Declarado de interés cultural por el Departamento de Artes de la Facultad de
Filosofía y Letras (UBA).

 

La Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) convoca a
investigadoras/es, docentes, críticas/os, estudiantes y a las/los diversas/os integrantes del
campo cinematográfico y a audiovisual a participar en la novena edición de su Congreso
Internacional, que se realizará desde el 12 hasta el 15 de marzo de 2024. En esta
oportunidad la organización del encuentro estará a cargo de la Facultad de Filosofía y
Letras y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

 

Un escenario cada vez más dinámico e incierto se configura contemporáneamente a partir de
la decisiva convergencia digital que se experimenta en diferentes pantallas y dispositivos, en
los que se integran las producciones cinematográficas y los medios audiovisuales con los
desarrollos asociados a la informática, a la industria del videojuego y al universo de las redes
sociales.

 

Este panorama obliga a revisar continuamente los aparatos teóricos y metodológicos

utilizados para reflexionar sobre las producciones cinematográficas y audiovisuales, como así
también para diseñar estrategias de intervención pública vinculadas con la investigación, la
enseñanza y la gestión. Ante un espacio audiovisual en ebullición, cuya misma terminología
ya no se ajusta a las prácticas y consumos mayoritariamente existentes (mucho de nuestro
argot pertenece al campo semántico de lo analógico: películas, rodajes, cintas, filme), cabe
preguntarse hasta dónde esta insistente irrupción de lo novedoso conmueve,
verdaderamente, las bases epistémicas y heurísticas del pensamiento sobre las imágenes y
sonidos del siglo XX.

 

Cabe subrayar que estos fenómenos no se desarrollan sincrónicamente y al unísono en
Europa, Estados Unidos y América Latina. Junto con la explosión de las multipantallas se
verifica una concentración cada vez mayor de los sectores productivos y de las bocas de
exhibición en todas sus formas. Es por ello que también es necesario debatir respecto de las
políticas públicas orientadas al sector audiovisual, poniendo el foco en los diferentes tramos
de la cadena de industrialización que, especialmente en Sudamérica, requieren de una
protección con mayor inventiva y eficacia.

 

Por otro lado, consideramos que la fascinación por las vetas novedosas que se dibujan sobre
el terreno inestable del actual ecosistema audiovisual no debe obnubilar la mirada sobre
ciertas cuestiones que, lejos de estar saldadas, despuntan incesantemente en los estudios de
investigadoras e investigadoras de diversas latitudes: las inmensas zonas de vacancia que aun
existen en las historias de los cines latinoamericanos, las prácticas cada vez más rigurosas de
métodos interdisciplinarios y transdisciplinarios en función de reflexionar sobre fenómenos
históricamente situados, los vasos comunicantes entre los formatos seriales de ayer y de hoy,
la luz persistente que brindan ciertas perspectivas teóricas sobre el análisis fílmico (de
género, decoloniales, interseccionales, de los afectos y las emociones, etcétera), el peligro de
extinción constante del patrimonio audiovisual, tanto en lo que se refiere al material fílmico,
como a la fragilidad y desactualización que atañe a los formatos digitales.

 

El IX Congreso de AsAECA busca convertirse en un espacio en el cual explorar y debatir estas
problemáticas, con el objetivo de favorecer discusiones y despertar interrogantes en la
comunidad de personas cuyos quehaceres profesionales, estudiantiles, intelectuales y
afectivos estén atravesados por el cine y el audiovisual.

 

Conferencistas principales y plenarios


Dr. Vicente Benet es catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I de
Castellón, director del Instituto de Desarrollo Social y Paz de la UJI y miembro del Consejo
Rector del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Dedica su investigación a la historia
cultural de las imágenes, especialmente las cinematográficas. Escribe sobre la historia del
cine, la representación de los conflictos armados, la figura de la víctima en los audiovisuales y
los imaginarios asociados a España. Actualmente trabaja en un proyecto sobre la construcción
de identidades nacionales a través de la cultura popular durante los años treinta. También
investiga la imagen turística de España como país de experiencias extremas. Su libro El cine
español. Una historia cultural obtuvo el premio de la Academia de las Artes Cinematográficas
de España (2013).

 

Lic. Andrés Rossi es Director de la Licenciatura en Producción de Videojuegos y
Entretenimiento Digital de la Universidad Nacional de Rafaela y Director del Laboratorio de
Experiencia de Usuario de UNRafTec. También es empresario con más de 20 años en la
industria del entretenimiento digital y videojuegos. Actualmente es el CEO Sismo Games,
estudio de desarrollo de videojuegos casuales.

 

Ana Forcinito es Profesora Titular de estudios culturales latinoamericanos en el
Departamento de Español y Portugués y Profesora Afiliada en el Programa de Derechos
Humanos, en el Departamento de Estudios de Género, Mujeres y Sexualidades y el Programa
Graduado de Estudio de Imágenes en Movimiento en la Escuela de Artes Liberales de la
Universidad de Minnesota. Su investigación se centra en aproximaciones interdisciplinarias al
testimonio latinoamericano, estudios de género, feministas y transfeministas y estudios de
cine en Argentina, en particular, cine dirigido por mujeres, y la articulación de la estética
audiovisual, especialmente la auditiva, la voz y su desincronización de la imagen. Es autora de
Memorias y nomadías: géneros y cuerpos en los márgenes del posfeminismo (2004), Los
umbrales del testimonio: entre las narraciones de los sobrevivientes y las marcas de la
posdictadura (2012), Oyeme con los ojos: cine, mujeres, voces, visiones (2018, y su traducción
al inglés de 2022) y de Intermittences: Memory, Justice and the Poetics of the Visible (2019).

 

Mariano Mestman es Investigador Principal del Conicet, con sede en el Instituto de
Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Fue Director de la
Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Últimos libros:
Estados Generales del Tercer Cine. Los documentos de Montreal (2013, como autor y
compilador), Las rupturas del 68 en el cine de América Latina (2016, como editor); Los
condenados de la tierra: un film entre Europa y el Tercer Mundo (2022, como coautor junto a
Alberto Filippi).

 

Dra. Daniela Treveri Gennari es profesora de Estudios Cinematográficos en la Universidad
Oxford Brookes (UK). Se interesa por el estudio de públicos, el cine popular, la exhibición y la
programación de películas. Ha dirigido los proyectos financiados por la Arts and Humanities
Research Council (AHRC) como "Italian Cinema Audiences" y "European Cinema Audiences:
Entangled Histories and Shared Memories", y recientemente la misma institución ha
respaldado el proyecto de colaboración "Women in the Italian Film Industry", dirigido por la
Universidad de Warwick.

Este evento no posee actividades.