URONDO CONTEMPORÁNEO VII

Ensamble Neo

El Centro Cultural Universitario Paco Urondo, dependiente de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, se complace en anunciar una nueva temporada del ciclo de música contemporánea Urondo Contemporáneo.


En su séptima edición el ciclo propone una vez más una muestra de la amplitud creativa que tiene lugar en la escena local, convocando a solistas y grupos de primer nivel, con repertorios variados y sumamente interesantes. Su formato doble (un solista y un ensamble en cada fecha) suma el atractivo de la diversidad tímbrica en un mismo espacio de concierto.


La música contemporánea de creación no goza del favor de una difusión masiva. No es concesiva con las necesidades de la industria del entretenimiento, y desafía al oyente con propuestas que requieren de él un compromiso de escucha que va decididamente en contra de la masificación del gusto. Nuestro ciclo abre las puertas a creadores e intérpretes actuales, que ofrecen al público un abanico riquísimo de creaciones ligadas a nuestro tiempo.


En la presente temporada contaremos con solistas y ensambles de excepción: los pianistas Roxana Baldor y Diego Macías Steiner, el flautista Gonzalo Ariel Juan, el cuarteto de saxos Tsunami, el Nuntempe Ensamble (guitarras), los cantantes Silvina Suárez y Ricardo Gonzáles Dorrego, los ensambles de música contemporánea Damus, Neo, Aglomerado de Flautas y el ensamble Celia Torrá. Además, convocamos a tres figuras destacadísimas provenientes del jazz y el tango: el saxofonista Luis Nacht, el guitarrista Juan Pablo Arredondo, y el contrabajista Juan Pablo Navarro, los tres, destacadísimos compositores e improvisadores.


El ciclo, con entrada libre y gratuita, va de marzo a septiembre, con un concierto mensual. 

Las fechas previstas son: 

28 de marzo a las 19 hs

23 de abril a las 19 hs

23 de mayo a las 19 hs

25 de junio a las 19 hs

25 de julio a las 19 hs

22 de agosto a las 19 hs

19 de septiembre a las 19 hs


En una época en la que el algoritmo, gobernado por el interés de las grandes discográficas, limita y condiciona la escucha, generando una falsa libertad de elección, y ante un presente en donde las opciones de salas aptas para la escucha de música en vivo -y, sobre todo, aquella de creación actual, alejada de las tendencias hegemónicas- es cada vez más restringida, la UBA, una vez más, a través del C.C. Paco Urondo, se presenta como un espacio de reunión, de revalorización del talento nacional, de recuperación de identidades y de intimidad. 

 

 

Este evento no posee actividades.