Miércoles 23 de abril | 19:30 h
En el marco del ciclo URONDO CONTEMPORÁNEO VII se presentan Luis Nacht (saxo soprano) y Ensamble Tropi.
En su séptima edición el ciclo propone una vez más una muestra de la amplitud creativa que tiene lugar en la escena local, convocando a solistas y grupos de primer nivel, con repertorios variados y sumamente interesantes. Su formato doble (un solista y un ensamble en cada fecha) suma el atractivo de la diversidad tímbrica en un mismo espacio de concierto.
La música contemporánea de creación no goza del favor de una difusión masiva. No es concesiva con las necesidades de la industria del entretenimiento, y desafía al oyente con propuestas que requieren de él un compromiso de escucha que va decididamente en contra de la masificación del gusto. Nuestro ciclo abre las puertas a creadores e intérpretes actuales, que ofrecen al público un abanico riquísimo de creaciones ligadas a nuestro tiempo.
SOBRE LOS ARTISTAS
Luis Nacht. Flautista y saxofonista de jazz. Trabaja regularmente en Argentina, donde grabó y toca con músicos de jazz y otros estilos como: Afro Jazz, En El Aire, E. Fazzio (Italia), Pepi Taveira, Pablo Bobrowicky, M. Iannaconne, Carlo Actis Dato (Italia), J. Crawford (Gran Bretaña), E. Beilin, Ernesto Jodos, Enrique Norris, Oscar Giunta, Rodrigo Domínguez, Fernando Tarrés, Lucía Pulido, Sergio Verdinelli, Fernando Otero, Mariano Otero, Hernan Hecht, Bruno Chevillon, Joel Holmes, Eric Echampard, Oscar Jan Hoogland.
Su primer CD “Nacht Musik“, fue elegido como uno de los cinco mejores discos del año 2002 por la prestigiosa revista Europea “Cuadernos de Jazz”. En el 2005, edita su tercer disco solista “El cuento del Tío”. Más tarde, edita su 4 disco ”El Presente” y en 2010 edita su 5 disco “En Las nubes” y lo presenta en una extensa gira por Europa en el mes de noviembre. En julio del 2012 presenta su 6to. disco “Lo invisible” en trio junto a Ernesto Jodos y Jerónimo Carmona.
En 2015 edita junto a Ricardo Piglia y Eduardo Stupía el Libro/Disco “La Incertidumbre” declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y editado por “Club del Disco”.
En 2019 edita Suena el sueño, disco en duo con el pianista Nataniel Edelman (Club del Disco). En 2020 edita Canto de Montañas editado por el sello Catalán Fresh Sound.
En 2023 edita "Curanto" con el sello Club del Disco de Buenos Aires, Argentina.
Ensamble Tropi. Es una agrupación estable dedicada a la divulgación de la música de cámara de los siglos XX y XXI. Surgió en mayo de 2008 y desde entonces se ha consolidado como uno de los principales conjuntos de música contemporánea de Argentina desarrollando asimismo una proyección internacional.
Ampliamente reconocido por el público y por la prensa especializada, el Ensamble Tropi aborda un vasto repertorio de obras de compositores internacionales, argentinos y latinoamericanos, como también el encargo permanente a jóvenes compositores y compositoras. Sumado a las presentaciones en formato de concierto, la versatilidad de sus propuestas artísticas incluyen la interacción con nuevas tecnologías, la ópera de cámara, los espectáculos con danza y el teatro instrumental.
A lo largo de su trayectoria, el Ensamble Tropi estrenó 33 obras de los más relevantes compositores/as argentinos, decenas de obras de jóvenes compositores/as, como así también primeras audiciones en el país de obras de cámara de Jürg Frey, Michael Maierhof, Carola Bauckholt, Eric Wubbles, Pierluigi Billone, Mark André, Rebecca Saunders, Chaya Czernowin, Salvatore Sciarrino, Mauricio Kagel, Eblis Álvarez, Niccolo Castiglioni, Simon Steen-Andersen, Marc Sabat.
La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.