" Recuerdo de Visita", una obra sobre Zully Moreno

Imagen

11 DE JUNIO | 18 HS

 

SOBRE LA OBRA 

Zully Moreno, nacida el 17 de octubre de 1920, fue la diva del cine de oro argentino, aquél de los teléfonos blancos y las escaleras de mármol. Tras el derrocamiento del gobierno peronista en 1955, tuvo que exiliarse en Madrid con su hijo y su marido, el director Luis Cesar Amadori. Filmó 3 películas en España y a los 40 años se retiró de la actuación, dejándose ver en público en contadas ocasiones, convirtiéndose en una suerte de “Greta Garbo argentina”. Falleció el día de Navidad de 1999, en Buenos Aires. Su vida resume la postal de una época en el cine y la historia argentina. 

En Recuerdo de Visita, Zully Moreno, hilvanando retazos de su vida, irá atravesando la historia sociopolítica argentina desde los años dorados al oscurecimiento que le sucedió. Asimismo, la obra indaga a través de Zully en otra importante mujer argentina: Eva Perón. Sobre Evita siempre podrá decirse algo nuevo, esa es la fuerza de su figura, hoy ya mito. En Recuerdo de Visita, será Zully quien irá redescubriendo a Evita en ella, como en un juego de espejos y de vidas paralelas: la doble, la otra, la mujer detrás del mito, la actriz que no fue, la líder popular en que se convirtió. Y así irá descubriendo su propio devenir: los claroscuros de la fama, su vida de diva y el exilio posterior, su retiro de la actuación y la decisión de ocultarse para las cámaras y el público en su madurez.

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA 

Idea y Actuación: Flora Ferrari 

Dramaturgia: Gabriel Nicolás Conlazo, Flora Ferrari 

Vestuario: Morón Madrid 

Iluminación: Fernando Díaz 

Espacio escénico: Gabriel Nicolás Conlazo, Flora Ferrari 

Diseño Audiovisual: Leo Marcet 

Asistencia, Diseño y Redes Sociales: Agustina Risso 

Producción ejecutiva: Flora Ferrari 

Producción general: María Roqueta 

Dirección: Gabriel Nicolás Conlazo 

 

 

SOBRE LOS ARTISTAS

FLORA FERRARI es actriz, performer, gestora cultural, directora y docente de actuación y teatro. Es Licenciada en Artes Combinadas (UBA) y cursó la Maestría en Teatro y Artes Performáticas (UNA). Inició su formación actoral en el Estudio Corazza para el Actor en Madrid y realizó el Laboratorio del Teatro Núcleo en Ferrara, Italia. Continuó sus estudios en Buenos Aires con Julio Chávez, Ciro Zorzoli y Berta Goldenberg. Asistió a talleres de entrenamiento teatral con Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Leticia Torres y Rubén Szuchmacher y a cursos de actuación en cine con Emir Kusturica, Assumpta Serna, Scott Cleverdon, Natalia Smirnoff, Norma Angeleriy María Laura Berch. Ha trabajado en teatro, cine y TV. Como docente, dictó talleres de actuación, historia del arte, teatro y montaje en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el CELCIT, el Centro Cultural Haroldo Conti, el Espacio Paco Urondo, la Usina Cultural Juan Gelman, el Espacio Simona y en Programas del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Bs. As., en municipios de La Plata y Escobar, y en Programas del Ministerio de Cultura de la Nación. Ha trabajado en cine, teatro y televisión. Entre sus trabajos de actriz en teatro se destacan las obras: Vengan de a unx, Dos Hermanas, Trágica y Moderna, Vestidito, Eva y las delegadas, La Flor de su Secreto,Las Olgas, la Hora Azul, Orgía, Mientras ella esté acá todo está bien, Doña Rosita la Soltera, Saivón, Hamlet, El Entrepiso y Perdonar es divino. Dicta clases de Historia del Arte, Historia del Entretenimiento y Análisis de textos de teatro en la Universidad Argentina de la Empresa. Escribe reseñas culturales y realiza entrevistas para la revista virtual del CELCIT. 

GABRIEL CONLAZO es actor, director y dramaturgo. Se formó en la escuela integral de teatro IFT, y en la escuela de teatro de Raúl Serrano. Formó parte de los talleres teórico-práctico del Teatro General San Martín coordinados por Serge Ouaknine, “Presencia de Jerzy Grotowski”, y por el profesor Patrice Pavis y el director Francisco Javier, “Puesta en escena, ese parto difícil”. Realizó seminarios en dirección y puesta en escena con Rubén Szchumacher y en dramaturgia con Mauricio Kartún, Cecilia Propato y Vivi Tellas. Entrenó actuación con Alejandro Catalán. Es Especialista en Doblaje y Actuación de Voz por el ISER. Como actor ha trabajado en teatro, cine y tv. Entre sus trabajos como director de teatro se destacan: El Cuervo, de Edgar Allan Poe en versión teatral de Ivan Briscoe, El Murgón de la esquina (Grupo de música para chicxs), Chorreando a flor de labio, de Carmen Arrieta, y Misión ambiental, de la que es autor junto a Martin Joab. 

MARÍA ROQUETA es abogada y docente. Trabajó como jueza federal, formó parte como gestora de distintos proyectos y actividades socioculturales. Dicta clases en Maestrías para la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Kennedy. 

AGUSTINA RISSO es actriz, cantante, performer. Actualmente cursa en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) la carrera de actuación y forma parte del grupo Ofiuras. Leo Marcet es realizador, director y performer. Cursó la Licenciatura en Artes en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actualmente cursa la Licenciatura en Creación de Contenidos Audiovisuales en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).Ha realizado trabajos de fotografía, filmaciones y ediciones para artistas plásticxs, músicxs y actorxs. Integra el proyecto de video y performance Corporación mieRdra y co dirigió el ensayo audiovisual "Prefiero seguir viviendo" sobre Francisco ‘Paco’ Urondo

 

Este evento no posee actividades.