Inauguración: 20 de marzo | 17:30h
Tiempo de la exposición: Del 20 de marzo al 18 de abril
Esta muestra es el resultado de la colaboración solidaria entre el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, Filosofía y Letras, UBA y la Escuela de Arte y Patrimonio de la Unsam.
Incorpora tres producciones artísticas articuladas entre sí: Las pinturas que Alejandro Deutsch realizó durante su detención en la UP1 de Córdoba, la única cárcel de nuestro país que desde abril de 1976 hasta comienzos de 1979, sostuvo un régimen en un régimen de incomunicación total a lxs presxs políticos. La excepcionalidad de este conjunto de acuarelas, imágenes a pesar de todo, fue posible por la construcción de un sistema de comunicación clandestina con la solidaria participación de los detenidos por causas comunes y la organización de familiares y amigos que la distribuían.
Si bien la mayoría de las cartas, escritas o recibidas por lxs prisionerxs, están dirigidas a o por familiares, una carta que denuncia las condiciones de extrema precariedad e inseguridad al interior del penal, escrita y enviada en ocasión del Mundial 1978, conservada por uno de los responsables del funcionamiento exterior del correo clandestino, fue el origen de la segunda producción artística: se trata de un conjunto escultórico, Correo clandestino, realizado en impresión 3D sobre chapa por Adrián Manavella. Los nueve paneles están instalados en el exterior del palacio 6 de julio, sede del gobierno municipal de la ciudad de Córdoba. Fue inaugurado en 2017. En el último se reproduce parcialmente el texto de la carta de la autoría del coordinador Héctor Kohen.
La tercera producción es la resultante de la información de Fernando Reati sobre los murales de Manavella: la propuesta de realización de un documental sobre los centros clandestinos de detención, tortura y desaparición, particularmente en La Perla, con la entusiasta participación de, por entonces, cuatro estudiantes de la Licenciatura en Cine Documental de Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM: Gladys Gazzero, Catalina Bisioli, Juan Cruz Keller y Manuel Goddio. En esta exposición se exhibirán dos cortometrajes producidos a partir de las imágenes registradas en Córdoba en 2019, realizados por lxs autores arriba citados con entrevistas a Miguel Angel Pereyra —uno de los responsables de la distribución, envío, recepción y guarda del correo clandestino — y Adrián Manavella.
La entrada es libre y gratuita.