Muestra "Niñxs Robados" organizado por la Bundesstiftung Aufarbeitung y la Fundación Elisabeth Käsemann y el Goethe-Institut Buenos Aires

IMAGEN

Inauguración:  13 de agosto | 18hs

Duración: Del 13 de agosto al 3 de octubre

 

La exposición muestra cómo familias y comunidades fueron destruidas por la expulsión de niños en el siglo XX. Para esta exposición, se presentan las biografías de lxs afectadxs de Canadá, Alemania, la Unión Soviética, España, Argentina y El Salvador en sus respectivos contextos históricos. 

La Alemania nacionalsocialista secuestró niños de los territorios ocupados como parte de su guerra racista de conquista y exterminio. En la Unión Soviética, las purgas de Stalin no se detuvieron en la descendencia de los supuestos «enemigos del Estado». 

En la RDA, la amenaza de llevarse a los niños formaba parte del repertorio de represión y disciplina política. En Canadá se arrancaba a los niños de las comunidades indígenas por motivos racistas para obligarles a adaptarse a la «sociedad blanca». 

Algo parecido ocurrió en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. De este modo, se destruyeron familias, pero también lenguas y culturas. 

Las familias indígenas fueron a menudo las primeras víctimas de las guerras civiles en Centroamérica y Latinoamérica. En El Salvador, por ejemplo, las familias quedaron atrapadas entre los frentes y miles de niños desaparecieron. 

En España y Argentina, las dictaduras militares combatieron a sus oponentes con el terror, que también se dirigió explícitamente contra sus hijos.

 

Este evento no posee actividades.