Por House of Tropikalia
Modalidad: una clase por mes
La cultura ballroom es una subcultura nacida en la ciudad de Nueva York a mediados del siglo XX, creada por personas negras y latinas LGBTQ+, especialmente mujeres trans y drag queens, como un espacio de resistencia, expresión y comunidad frente a la discriminación racial y de género. La mayor actividad en esta cultura ocurre en torno acompetencias llamadas “balls”, donde performers de la comunidad se contienden en batallas de runway (desfile), face (rostro), y voguing (danza), entre muchas otras categorías.
Más que una forma de arte, el ballroom ha sido históricamente un refugio donde se construyen lazos familiares simbólicos, brindando apoyo, identidad y orgullo colectivo en contextos de marginación. En esta comunidad, las personas se pueden agrupar en Houses (casas), o pueden habitar la cultura de manera independiente como 007s.
Desde hace aproximadamente 7 años, la Cultura Ballroom está presente y con mucha fuerza en nuestro país. House of Tropikalia es una de las primeras casas en surgir en nuestro territorio, con actividad desde 2019 hasta la fecha. En todos estos años habitamos la cultura de manera activa, no solo compitiendo en la mayor parte de los balls, sino también organizando nuestras propias competencias, dos de ellas en el Centro Cultural “Paco Urondo” (Facultad de Filosofía, UBA) en 2023 y 2024. Además, nos hemos dedicado activamente a la enseñanza de las categorías de ballroom, prácticamente desde los inicios de nuestra casa. En particular, resaltamos las “TPKlases” que realizamos desde 2022 hasta 2024 en el mismo Centro Cultural “Paco Urondo”.
Proponemos una serie de masterclasses de distintas categorías de la cultura que se dictará desde septiembre hasta diciembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario “Paco Urondo”. Las clases estarán a cargo de los distintos miembros de nuestra House, quienes cuentan con amplia experiencia en la performance dentro de la cultura, así como también experiencia docente en distintos niveles y ámbitos. Los encuentros se darán una vez por mes, con una duración de 3 horas y serán aptos para personas principiantes. En cada clase cubriremos tanto los aspectos teóricos como prácticos de las categorías.
El Cronograma de clases:
Septiembre: Lunes 8/09 de 18 a 21.30hs
Vogue fem.
Es el estilo de vogue más moderno dentro de los tres tipos de danza de la cultura ballroom.
Sus movimientos se caracterizan por la sensualidad y la explosividad, que recuerdan la performance de una femme queen (mujer trans) racializada.
Octubre: Lunes 13/10 de 18 a 21.30hs
Runway.
Es la caminata de pasarela que remite a los desfiles de la alta moda mundial. Tiene dos estilos: europeo, de líneas más fluidas, y americano, de líneas más rectas.
Noviembre: Lunes 17/11 de 18 a 21.30hs
Old way.
Es el primer estilo de danza formal dentro de la cultura. Sus orígenes datan de los 70s en Harlem, New York. Toma inspiración de las revistas de moda, los jeroglíficos egipcios, las artes marciales asiáticas, el yoga, entre otros.
Diciembre: Miércoles 10/12 de 18 a 21.30hs
New way.
Deriva del old way, el cual se modificó para incorporar nuevas destrezas como las torsiones, la elongación y el control de los brazos.