Viernes 8/8 | 19:30 h
La quinta fecha del ciclo URONDO CONTEMPORÁNEO VII presenta a Juan Pablo Arredondo (guitarra eléctrica) y al Ensamble Bracelet
En su séptima edición el ciclo propone una vez más una muestra de la amplitud creativa que tiene lugar en la escena local, convocando a solistas y grupos de primer nivel, con repertorios variados y sumamente interesantes. Su formato doble (un solista y un ensamble en cada fecha) suma el atractivo de la diversidad tímbrica en un mismo espacio de concierto.
La música contemporánea de creación no goza del favor de una difusión masiva. No es concesiva con las necesidades de la industria del entretenimiento, y desafía al oyente con propuestas que requieren de él un compromiso de escucha que va decididamente en contra de la masificación del gusto. Nuestro ciclo abre las puertas a creadores e intérpretes actuales, que ofrecen al público un abanico riquísimo de creaciones ligadas a nuestro tiempo.
SOBRE LOS ARTISTAS
Ensamble Bracelet. Formado en 2007 con la intención de interpretar música de cámara y repertorio solista vocal e instrumental de diversas épocas, incluyendo estrenos y primeras audiciones de obras de los más importantes compositores de la actualidad, siendo frecuente la convocatoria a músicos invitados para participar en sus conciertos. En estos años se ha presentado en Auditorio de la Biblioteca Nacional, Centro Cultural Recoleta, Facultad de Derecho (UBA), Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Teatro Municipal de la Ciudad de Santa Fe, Centro Nacional de Música y Danza y ha participado de ciclos como M.I.C.A. (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) y Nuevas Músicas por la Memoria.
Ha ofrecido numerosos conciertos, incluyendo programas dedicados a compositores como Olivier Messiaen, Julio Martín Viera y Manolo Juárez.
En 2010 obtuvo una beca de estudio del Fondo Nacional de las Artes que le permitió interpretar en varias oportunidades el Pierrot Lunaire Op. 21 de Arnold Schönberg, realizando también clases magistrales dedicadas a dicha obra en distintas instituciones educativas. Participó como ensamble invitado en el Seminario de Dirección dictado por Fabián Panisello en el Centro Nacional de la Música.
Estrenó la ópera El Fiord de Diego Tedesco (basada en el texto homónimo de O. Lamborghini) en el marco del Festival Nueva Ópera de Buenos Aires organizado por el CETC en 2016. Convocado por el propio compositor, en 2017 realizó conciertos monográficos dedicados a Julio Martín Viera.
Los compositores argentinos Marcelo Delgado, Tomás Gueglio, Julio Martín Viera, Francisco del Pino, Juan Carlos Figueiras, Diego Taranto, Víctor Amícola, Manolo Juárez y Carlos Simkin han escrito especialmente para la agrupación.
Sus integrantes son Johanna Pizani (canto), Elizabeth Magazian (flautas), Javier Mariani (clarinetes), Elena Buchbinder (violín y viola), Silvia Luna (violoncello) y Alejandro Labastía (piano).
Juan Pablo Arredondo. Guitarrista que ha recorrido escenarios y ha grabado con todos los músicos importantes de la escena de jazz contemporánea de la Argentina. Estudió composición con Teodoro Cromberg y se destaca por ser uno de los más cabales improvisadores de la actualidad.
Compositor, arreglador y docente en la tecnicatura de jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y en la Escuela de Música Contemporánea, Arredondo concluyó la carrera de instrumentista especializado en guitarra en I.T.M.C. y de músico profesional en el B.I.N., ampliando su formación estrictamente jazzística con el pianista Ernesto Jodos. Su sensibilidad musical y su dominio de la guitarra le han permitido formar parte de muchísimas agrupaciones a lo largo de su carrera. Se ha destacado en trabajos junto a artistas de estilos tan diversos como Mariana Baraj, Lucía Pulido, Fernando Tarrés, Mark Helias, Ches Smith, Hernán Merlo, Luis Nacht, Brian Adler y tantos otros de igual o mayor calibre.
Su intensa actividad musical lo llevó a realizar giras con diferentes formaciones por varios países de Europa y por Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay. Allí realizó presentaciones en plazas importantes como el Festival de Rudolstadt, en Alemania (junto a Mariana Baraj); el Jazz Standard de Nueva York, como parte del grupo de Fernando Tarrés y el Smalls Jazz Club de la misma ciudad, donde presentó música de su autoría al lado de Mark Helias y Brian Adler.
La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.