Jueves 15 y viernes 16 de mayo | 13 a 20h
El juicio a los integrantes de las juntas militares que gobernaron dictatorialmente la Argentina entre 1976 y 1983 fue un hito político, jurídico, social e incluso cultural, que demostró que era posible llevar ante los tribunales a los culpables de atroces crímenes, en un país cuya frágil democracia aún se veía seriamente amenazada por la posibilidad de un nuevo golpe de estado. Quienes habían detentado un poder que creyeron omnímodo vieron entonces expuestas a la luz pública las pruebas de sus delitos, posibilitando así no sólo sus condenas sino la toma de conciencia, por parte de una sociedad espantada, de que esos hechos no podían ni debían quedar impunes.
A cuarenta años de ese juicio histórico que cambió para siempre al país, e incluso sentó precedentes legales a nivel internacional, la reflexión sobre su origen, su desarrollo, sus resultados y sus consecuencias no sólo resulta necesaria sino imprescindible, desde el diálogo entre la historia académica, la historia de divulgación y la historia escolar.
Organiza: Departamento de Historia, FFyL, UBA / Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, FFyl, UBA, Conicet.
Datos de la foto: https://indice.memoriaabierta.org.ar/item/79395