13 DE MAYO A LAS 19 H
Sinopsis
La zona muda es una obra que imagina el proceso de escritura de una novela que se está escribiendo. Y como escritura de ficción se alimenta de películas, imágenes y lecturas.
Sobre la mesa de investigación, se despliegan los objetos que orbitan en la trama narrativa: cómo comenzó el espiritismo y cuál es el papel protagónico de las médium, los espectros, las magias y las muselinas.
Ciencia, científicas, glosolalia, descubridores, primeros registros y aparatos. Betina Keizman convoca actos paranormales para sorpresa de los espíritus y de los participantes, apoyada en pequeños objetos de luz y una caja ectoplasmática.
La zona muda sacude con humor y un guión espectral, la mesa de la sala de conferencias, que se activa interpelada por radios multimediales, fotografías de médiums y narrativas alrededor de la ciencia.
Ficha técnica
Dramaturgia y lectura Betina Keizman
Apertura Sandra Gasparini
Musicalización Julie August
Dirección Juliana Corbelli
-Duración: 50 minutos
-Género: charla performática
-Año de creación: 2024
Reparto y equipo creativo
-Conferencista: Betina Keizman
-Voces: Betina Keizman, Sandra Gasparini, Vanna Andreini
Equipo creativo
-Dirección escénica y multimedial: Juliana Corbelli
-Diseño de videoarte: Pablo Tomasello
-Diseño de sonido: Claudio García y Matthias Wiemer
-Diseño de objetos: Nicolás Pic
-Fotografía de obra: Susana Fleischmann
-Diseño gráfico: Rocío Gallardo