ACTIVIDADES

16 y 17 de marzo de 2023 - de 9.30 a 18hs
Perspectivas Interdisciplinarias sobre relatos de viaje, representaciones y experiencia moderna (Siglos XVI-XVIII). Homenaje a Rogelio C. Paredes
El V Workshop “Perspectivas Interdisciplinarias sobre relatos de viaje, representaciones y experiencia moderna (Siglos XVI-XVIII). Homenaje a Rogelio C. Paredes” tiene como objeto dar continuidad a las actividades producidas desde su primera edición en 2015. Desde entonces, investigadores de distintas disciplinas han compartido los avances y resultados de sus indagaciones en torno a una serie de lineamientos metodológicos, ejes de análisis y temas de interés presentes en la obra de Rogelio C. Paredes sobre la modernidad temprana. Ello ha permitido ampliar, con nuevos aportes, los estudios referidos a los relatos de viaje, la conceptualización de “otros mundos”, los vínculos entre materialidad y cultura letrada y las complejas imbricaciones entre transformaciones político-sociales y el mundo cultural entre los siglos XVI y XVIII.
La obra de Rogelio C. Paredes (1962-2014) en el campo de la Historia Moderna presenta quizá sus planteos más insinuantes y prometedores en el abordaje que propuso respecto de la amplísima literatura de viajes que acompañó, y también caracterizó, la expansión ultramarina europea entre los siglos XV y XVIII. Los relatos de viaje del período portaron, según Paredes, un núcleo cultural específicamente europeo y moderno que se conformaría a raíz de las interacciones, tan desiguales como recíprocas, entre Europa, África, Asia, América y Oceanía.
Sobre estas coordenadas, Paredes inauguró una línea de investigación en nuestro país en la que el análisis de la historia cultural dialoga tanto con los desarrollos de la historia social como con las dimensiones materiales que condicionaron la producción y recepción de diversos tipos de textos según contextos sociales, políticos y tecnológicos disímiles. Para ello, Paredes atravesó con seguridad y diligencia los tradicionales límites de distintos espacios de saber, aplicando al análisis de sus fuentes enfoques interdisciplinarios que conectaron, partiendo de la Historia, los conocimientos producidos en los campos del Arte, la Arqueología y las Letras. Con igual asiduidad, Paredes cruzó las barreras idiomáticas asumiendo el rol de traductor, con el que no solo puso a disposición de nuevos lectores relatos de viaje producidos en inglés y francés, sino que también abordó el problema más complejo de la producción y circulación de textos sobre ultramar como casos de traducción cultural en un sentido amplio.
La trayectoria de investigación de Paredes vinculada a estos temas tuvo sede en la Universidad de Buenos Aires. Allí integró la cátedra de Historia Moderna (1986-2014), dictó seminarios de investigación en grado y posgrado, dirigió tesistas y proyectos de investigación (UBACyT) radicados en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” y organizó jornadas y mesas en distintas reuniones científicas. Esperamos que esta quinta edición del Workshop vuelva a constituir un espacio que, a través de un verdadero diálogo interdisciplinario, movilice y haga fructificar nuevas reflexiones sobre el amplio mundo de la modernidad temprana.
https://ultra-mar.org/workshop-2023/