ACTIVIDADES

Jueves 2 de marzo - 18.30 hs
Presenta: Luis Rodolfo Monteverde Sotil, Pontificia Universidad del Perú.
La ponencia versa sobre el contexto socio-político peruano de la posguerra del Pacífico, donde se enfrentó Perú contra Chile entre 1879 y 1883. Específicamente nuestro marco temporal de estudio abarca desde la firma del Tratado de Ancón (1883) y la postrimería del periodo presidencial de Nicolás de Piérola (1899). Nosotros nos centraremos en analizar cómo la generación peruana testiga del enfrentamiento intentó materializar el recuerdo de la guerra y las calamidades políticas internas, que afectaron el derrotero de la guerra contra Chile, a través de la pintura y la escultura pública, propuestas y ejecutadas en el periodo mencionado. Partimos de la hipótesis que el duelo y las malas decisiones políticas habrían quedado marcadas en la memoria de los testigos del enfrentamiento (veteranos, viudas, huérfanos), y sus intenciones primordiales fueron trasmitirlos a las generaciones venideras a través de la cultura material decimonónica que conmemoraba a los muertos en la conflagración contra Chile.